Hercólubus o Planeta Rojo

Esta ha sido la primera vez que se detecta un nuevo planeta extrasolar (fuera de nuestro sistema) con el método astrométrico, que consiste en registrar con el telescopio las variaciones orbitales de una estrella y calcular si hay algún cuerpo cuya fuerza gravitatoria la esté afectando.
Los científicos españoles, dirigidos por José Docobo desde el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), no pretendían convertirse en cazadores de planetas, pero se dieron cuenta de que algo no cuadraba en el movimiento orbital de una de las tres enanas rojas, lo que significa que hay un cuarto cuerpo influyendo en el sistema.....
Continua leyendo > Hercólubus o Planeta Rojo
La cueva de Los Tayos

Leyendo tan sólo el acta notarial de su hallazgo, con fecha 21 de julio de 1969, en la ciudad costeña de Guayaquil, a cualquiera se le encrespan los cabellos frente a estas detonantes afirmaciones:
“...he descubierto valiosos objetos de gran valor cultural e histórico para la humanidad. Los objetos consisten especialmente en láminas metálicas que contienen probablemente el resumen de la historia de una civilización extinguida, de la cual no tenemos hasta la fecha el menor indicio...”
Es inevitable pensar en la posible relación entre las planchas que menciona Moricz, halladas en una cámara secreta de la Cueva de los Tayos, con las planchas metálicas de complejos ideogramas que han sido visualizadas en nuestra experiencia de contacto, aquella biblioteca cósmica que narra la verdadera historia de la humanidad.
¿Existen indicios que señalen esta asombrosa posibilidad? ................
Continua leyendo > La cueva de Los Tayos
No hay comentarios:
Publicar un comentario